viernes, 3 de junio de 2011

consumo y desarrollo sostenible

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
El planeta tierra se encuentra en crisis o en mal momento debido a factores como los efectos de la contaminación, la explotación masiva de recursos, la destrucción de ecosistemas por la acción del ser humano…

3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres consiste en:
-Reducir
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).

-Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

-Reciclar
Ésta es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso.

4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
Hay energías renovables como la solar, la eólica o la hidráulica. A estas energías se les considera energías limpias porque no contaminan. Son las energías que se encuentran directamente en la naturaleza y son inagotables.
Hay enegias no renovables como el carbón el petroleo o el gas natural. Son aquellas que proporcionan la parte más importante de energía consumida en los piases industrializados.

5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
-El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social.
-El consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases provocadores del calentamiento global.

7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Noah sealth fue el líder de las tribus Amerindias Suquamish y Duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos. Siendo una figura prominente entre su gente, se hizo un converso al catolicismo y buscó un camino de acomodación para los colonos blancos, teniendo una estrecha relación personal con David Swinson "Doc" Maynard. Seattle, Washington tomó su nombre del jefe por sugerencia de Maynard.
Isaac Stevens, la sentida proclama de amor a la Tierra que ahora se veía obligado a abandonar por causas imperativas.

8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
Greenpeace es una ONG a favor de la protección del medio ambiente.

migraciones por catástrofes naturales

Terremoto de Haití: Tuvo lugar el 12 de enero de 2010 con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Alcanzó una magnitud de 7,0 grados en la escala de Richter y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde 1770. Fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde suscitó evacuaciones preventivas.
Los cuerpos recuperados hasta el momento son más de 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
Terremoto de Chile: Tuvo lugar el sábado 27 de febrero de 2010 y  alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades deCuranipe y Cobquecura cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. En Santiago, capital del país, el sismo tuvo una duración aproximada de 2 minutos 45 segundos.
Se constataron un total de 516 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas sufrieron daño severoy se estiman un total de 2 millones de damnificados, convirtiendo a esta en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. Un fuerte tsunami producto del terremoto impactó las costas chilenas destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico.
El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país después del terremoto de Valdivia de 1960 (el más intenso jamás registrado por sismómetros en toda la historia de la humanidad) y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte que el terremoto de Haití ocurrido el mes anterior.
Erupción del volcán Eyjafjallajökull: La actividad sísmica de este volcán se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de este año. Una erupción el 14 de abril creo una nube de ceniza volcánica de varios kilómetros  lo que llevó al cierre del espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, creando un caos sin precedentes. Se cancelaron más de 95.000 vuelos hasta el 20 de Abril, fecha en que se reabrió la mayor parte del espacio aéreo europeo.

presupuesto mensual de una familia

Presupuesto:1292.8€

Gastos fijos:

-Luz:70€
-Gas:30€
-Agua:30€
-Comunidad:15€
-Clase particular:36€
-Comida:400€
-Ropa:200€
-Telefono fijo:60€
-Telefono móvil:100€
-Gasolina:150€

TOTAL:1.091€

AHORROS:210€

tema 7. consumo y desarrollo sostenible

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
 El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
El planeta tierra se encuentra en crisis o en mal momento debido a factores como los efectos de la contaminación, la explotación masiva de recursos, la destrucción de ecosistemas por la acción del ser humano…
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable.
REDUCIR: 
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación habría que solucionarlos empezando por ésta erre.
REUTILIZAR:
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
RECICLAR:
Esta erre se basa en recoger los residuos producidos por el ser humano y, mediante unos procesos convertirlos de nuevo en recursos útiles.  
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
Hay dos tipos de energías: Renovables y no renovables. Las no renovables son aquellas que son limitadas, es decir, que algún dá se acabarán. Por ejemplo: el carbón que es una fuente de energía no renovable formada a partir de la acumulación de restos vegetales y es un buen combustible pero es muy contaminante. El otro tipo de energía son las renovables, es decir, las que son ilimitadas y no se agotan. Por ejemplo la energía eólica que aprovecha la fuerza del viento para producir energía eléctrica.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, y el consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status yprestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. 
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Plerfluorocarbonos (PFC) y Hexafloruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Noah sealth fue el líder de las tribus Amerindias Suquamish  y Duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos. Siendo una figura prominente entre su gente, se hizo un converso al catolicismo y buscó un camino de acomodación para los colonos blancos, teniendo una estrecha relación personal con David Swinson "Doc" Maynard. Seattle, Washington tomó su nombre del jefe por sugerencia de Maynard.
Franklin Pierce le lanzó una oferta de compra por las tierras habitadas por los suquamish y otros clanes. La propuesta incluía, además de paz y dinero, la creación de una reserva en la que pudieran vivir Seattle y los suyos. Según las difusas crónicas, fue en el transcurso de estas conversaciones cuando el jefe indio pronunció ante el mencionado delegado presidencial, Isaac Stevens, la sentida proclama de amor a la Tierra que ahora se veía obligado a abandonar por causas imperativas
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
ONGs que se encargan de la protección del medio ambiente son "GreenPeace", y a la protección de los animales una ONG es "Aspacan"
.

lunes, 2 de mayo de 2011

ficha de analisis de publicidad

PRODUCTO: refresco
MARCA: Cocacola
Descripcion: es un refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países.
Lugar donde ha sido publicado o emitido: Canales de TV, radio y prensa.
Fecha: No la se concretar.
¿Cuántas personas aparecen en él? Aparece un señor de 102 años.
¿Son hombres o mujeres? es un hombre

¿A quién piensas que debía dirigirse? A todo el mundo
¿Piensas que esos valores son positivos? ¿Tienen algo que ver con el producto? Son positivos, y es un ejemplo de como utilizar la bebida.

Conclusiones: Creo que es una de las bebidas que más se utilizan en el mundo.

viernes, 18 de marzo de 2011

maltrato infantil y violencia de género

Se han dado muchos casos de personas maltratadas por su pareja, pero en lo que nunca piensan es como se siente un niño cuando vé que su madre está siendo maltratada por su pareja,su marido...
La violencia contra las mujeres o violencia de género
está recibiendo una mayor atención social e institucional
en nuestro país. La exposición a la violencia de género en el ámbito doméstico se ha demostrado que es también causante de efectos negativos para los hijos e hijas de las mujeres víctimas, cualquiera que
sea la edad de los menores, quienes pueden sufrir la violencia
de forma directa, en forma de malos tratos físicos
o emocionales, o de forma indirecta, siendo testigos de
los actos violentos que padecen sus madres.

jueves, 17 de marzo de 2011

tema 4: una sociedad plural

CUESTIONES:
1.- ¿A qué se llama diversidad?
Es la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.
2.- Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles
El idioma, la gastronomía, la cultura, el vestuario, la política y la etnia.
3.- ¿A qué se llama cultura?
Cultura se le llama al conjunto de datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando nuestra propia personalidad.
4.- ¿Qué significado adquiere el concepto de "sociedad intercultural" y qué podemos hacer para favorecerla?
El choque de culturas, ir adoptando costumbres culturales de otros paises como su forma de alimentación, de vestir, sus fiestas, sus deportes o sus expresiones musicales.
Aprender de todas las culturas para crecer y ampliar nuestra visión del mundo, limando prejuicios y siendo mejores ciudadanos.
5.- ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Conflictos religiosos, económicos y políticos.
6.- Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El rechazo a los inmigrantes africanos y sudamericanos por ser diferentes a nosotros, por eso hay que aceptarlos como aceptamos a otra persona que sea de nuestra misma raza.
7.-¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
La marginación, el rechazo y la discrminación.
8.- ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
Por ejemplo, alemán Adolf Hitler, en la segunda guerra mundial, encerraba a los judíos en campos de concentración nazis para meterlos en cámaras de gas y matarlos o torturarlos. No hay justificación aguna para las atrocidades que hacía este hombre.

la valla de melilla

La Valla de Melilla es una barrera física de separación entre Marruecos y la ciudad africana de Melilla, en España. Su propósito es detener la inmigración ilegal y el contrabando comercial.
Está fabricado de alambre con filos tipo navaja y su costo fue de 33 millones de euros. Consiste en 12 km de vallas paralelas de 6 metros de altura con alambres de púas encima. Existen puestos alternados de vigilancia y caminos entre las vallas para el paso de vehículos de vigilancia. Cables bajo el suelo conectan una red de sensores electrónicos de ruido y movimiento. Está equipada con luces de alta intensidad y videocámaras de vigilancia, así como equipos de visión nocturna. Su altura se está doblando a 6 metros debido a la crisis de inmigrantes en masa en septiembre y noviembre del 2005 provenientes del cercano campamento del monte Gurugú.
En octubre del 2005, más de 700 inmigrantes subsaharianos desarmados intentaron entrar en territorio español desde la frontera marroquí. Muchos de ellos fueron tiroteados por el personal de vigilancia marroquí. Amnistía Internacional[1] y Médicos sin fronteras[2] han acusado al Gobierno de Marruecos de abandonar a centenares de refugiados en el desierto del Sahara sin comida y sin agua en 2006.
En 2006 la valla fue sustituida casi en su totalidad por una nueva construida por PROYTECSA con unas características muy diferentes a las anteriores. En primer lugar la existente producía graves cortes, mientras que la actual carece de alambre de púas u hojas cortantes. En segundo lugar, los intentos de treparla se ven frustrados por las características retractiles de su parte final. Si aun así, se logra superar la primera línea de valla, entre la primera y la segunda existe un entramado a modo de tela de araña con cable de acero sin elementos cortantes, que ralentiza la maniobrabilidad. Incorpora sensores de presencia, cámaras automáticas y toda la información se centraliza en un punto de gestión. Supone un ahorro de personal de vigilancia que ronda el 50%. Desde su instalación los intentos de asalto casi se han eliminado